29.9.09

“Irresponsable e idiota”

César Hildebrandt
Columnista

“Irresponsable e idiota” ha llamado Estados Unidos, a través de su embajador en la OEA, al retorno del presidente Manuel Zelaya a Honduras.

No me extraña para nada que el régimen de Barack Obama haya empleado guantes de seda en contra de los golpistas y puño de hierro, ahora, para intentar descalificar la legítima audacia del presidente depuesto.

¡Qué estupendo resulta lo que hizo Zelaya!

¡Cómo gratifica que un latinoamericano de valor nos recuerde que en este continente también nacieron, junto a millones de gaznápiros y revendidos, hombres corajudos como Bosch, Allende o el monseñor Romero!

Mientras el régimen de facto establece un estado de sitio de 45 días y clausura los dos últimos medios de comunicación que quedaban en Honduras, el Departamento de Estado justifica implícitamente la brutalidad de Micheletti insultando su gesto.

De nada vale que, simultáneamente, Estados Unidos deporte a una hija de Micheletti. Habría sido esa una actitud valiosa si hubiese estado acompañada de un aumento de la presión sobre este ensayo de gorila derechista. Por ahora resulta, sencillamente, una anécdota migratoria.

Micheletti se burla de la OEA, impide el ingreso de una misión mediadora, acosa hasta la provocación al gobierno del Brasil, en cuya embajada está (todavía) protegido el presidente Zelaya, clausura Radio Globo y Canal 36 y suspende hasta la libertad de pensamiento en una Honduras que ahora controlan, ya sin hipocresías, las chusmas uniformadas.

¿De dónde le sale tanta terquedad a un pobre diablo como Micheletti?

Quizá de la convicción de que los Estados Unidos no llevarán la presión hasta extremos. También de la idea de que las elecciones próximas juegan a su favor y de que la agenda derivará a nuevos titulares inexorablemente.

El granuja hondureño también debe recordar, para su alivio, la naturaleza histriónica de la OEA, una institución que jamás ha corregido algún entuerto.

Pero lo que más estimula a Micheletti es, sin lugar a dudas, el saberse hijo predilecto de la tradición latinoamericana.

Si Estados Unidos hizo lo que quiso en Centroamérica –desde la separación de Panamá hasta el golpe mugriento en contra de Arbenz, pasando por los Batistas y Trujillos-, ¿qué autoridad moral tiene para enfrentarse a uno de sus tardovástagos?

¿No fue en Honduras en donde la CIA entrenó a las tropas de la Contra nicaragüense, del mismo modo que fue en Guatemala donde hicieron ensayos los fracasados invasores de Bahía de Cochinos?

Desde su perspectiva de pandillero derechista, Micheletti tiene razón. ¿Quién es Obama para decirle lo que es democracia? ¿Y qué es la OEA, ese conversatorio crónico en donde se aprueba lo que no se cumple y se desaprueba lo que ya no tiene remedio?

Los barros del ayer son el lodo actual de Micheletti.

Y los que dan penita son los comentaristas de la derecha: no saben cómo disimular su beneplácito por “la solución Micheletti”; no pueden ocultar su carencia de principios; no pueden dejar de ser lo que siempre han sido: pancistas que llamarán a los cuarteles cada vez que alguien se salga del libreto.

Porque en esta obra en muchísimos actos que es Latinoamérica lo único que está prohibido es la improvisación y la morcilla.


LA PRIMERA

La sociedad del conocimiento

A inicios de la era moderna, el filósofo inglés Francis Bacon la caracterizó como portadora de una inusual voluntad de dominio y control, traducida en la conversión de todo lo existente en recursos cuya productividad había que optimizar incesantemente sobre la base del conocimiento científico. “Saber es poder”, había dicho. Hoy no cabe duda de que así es. Confirmándolo, la participación de países y bloques supranacionales en el mapamundi del poder coincide totalmente con los rankings mundiales de universidades, elaborados precisamente asumiendo que la variable saber –sobre todo en cuanto a producción de ciencia y tecnología- es hoy decisiva para la competitividad de las naciones.

A la vista del abandono del ámbito universitario peruano por parte del Estado, patente en la absoluta ausencia de regulación y garantía pública de estándares mínimos de calidad, escuchar a nuestros políticos hablando de modernidad obliga a preguntar si tienen siquiera una elemental idea de aquella esencial vinculación entre saber y poder que la define, y si tienen real voluntad de asumir el reto del desarrollo en un mundo en que la producción de conocimiento en los centros de poder es cada vez más acelerado, dejándonos en una posición de extrema debilidad. La pregunta es pertinente, pues bien podría ser, como hasta ahora, que todo lo que se dice sobre el desarrollo sólo haga parte del discurso demagógico, mientras en realidad se ha apostado ya por una inserción en el orden global dominante en términos de total dependencia de los ejes de poder constituidos. Para un proyecto así, ciertamente basta con los remedos de universidad que hoy, más allá de algunas meritorias excepciones, tenemos; algunos promovidos desde las más altas esferas del poder. Con ellos estamos condenados a la medianía y la marginalidad en un escenario donde operan fortísimas tendencias al ensanchamiento de las brechas que separan a los países poderosos de los débiles.

Ahora bien, si pensamos seriamente en fortalecernos como comunidad política, es urgente atender a las universidades, en especial a las universidades públicas y aquellas privadas sin fines de lucro, puesto que en ellas radica la posibilidad de desarrollar la investigación científica en áreas de valor estratégico para el futuro de nuestro país. Ello pasa por definir políticas de Estado para este sector, renovando la obsoleta Ley Universitaria en uso.


LA PRIMERA

Papelón continental

Si no fuera por Cristina Fernández, presidenta de la Argentina, Alan García sería el mandatario más desaprobado de todo el continente.

Así lo demuestra la Consulta Mitofski, una encuestadora mexicana que goza de aceptación y prestigio, la cual recuerda que García tiene apenas 27% de aprobación. La señora Fernández debe su caída a acusaciones sobre enriquecimiento vertiginoso de su fortuna hogareña, que la colocan en el último escalón de la consulta, con sólo 23% de apoyo.

Es probable que el repudio peruano al jefe de Palacio obedezca a las mismas razones de moral. Aunque no hay acá, como en Argentina, exhibición de cuentas personales, la opinión general considera a García como parte de la corrupción (Collique, Paita, petroaudios y red aprista de faenón, carretera Néstor Gambetta en el Callao, nombramiento de un Contralor sobre medida, favorecimiento sospechoso a transnacionales).

Perú, Argentina: todo indica que el descontento tiene un elevado componente moral.

Lo curioso es que los apristas, incluyendo al propio presidente, se desgañitan afirmando que éste es el mejor gobierno que ha tenido el Perú. Parece que nadie se ha dado cuenta.

Un factor que pesa mucho en la opinión pública es el estigma de vendepatria que recae sobre el régimen alanista. Basta un paseo por calles y plazas de Lima, y por las ciudades más alejadas, para darse cuenta de eso. Es una marca de fábrica imborrable.

También el carácter represivo de la administración García tiñe el voto de repudio de los ciudadanos.

La política exterior, sumisa frente al imperio y provocadora en cuanto a Bolivia, Ecuador y Venezuela, nos aísla cada vez más.

Pero lo que más duele al ciudadano y la ciudadana de a pie es la situación económica: desempleo, despidos masivos, alza de precios en los artículos de primera necesidad, alto nivel de pobreza y pobreza extrema.

Como la mayoría del país no es ciega ni aprista, la mayoría descree de las cifras optimistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Ese panorama interno explica el papelón de García. Basta comparar su caída con la adhesión firme que recibe Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil: 82% nada menos. Gran parte de ese caudal proviene sin duda de la lucha firme y eficaz contra la pobreza.

El presidente con más alto índice de aprobación en el continente es Mauricio Funes, el izquierdista que ganó las elecciones con las banderas del Farabundo Martí. Pero habría que considerar que es un gobernante recién instalado. Aunque cabe recordar que García inició su descenso apenas llegado al poder.

Una moraleja de la encuesta es: a pesar del torrente de adulación que el régimen paga en prensa, radio, Tv y buses, la gente no se deja engañar. García es el subcampeón de la impopularidad en América.


LA PRIMERA

El problema son ellos, no los mensajeros

Las denuncias contra congresistas están llevando a algunos miembros del Parlamento a culpar a los medios de lo que consideran es una campaña de desprestigio. Si bien comprendemos la indignación y humillación que deben de sentir los parlamentarios decentes, de ser presentados como 'colegas’ de esos desadaptados, sin embargo, en esta ocasión el espíritu de cuerpo sería contraproducente y les impediría aprender la lección.

Es innegable por la cantidad de escándalos y el nivel de los delitos involucrados que estamos ante el más pobre Congreso de los últimos 50 años. Por ello, no se puede permitir que la calidad de la próxima camada congresal se siga deteriorando, ya que hay un límite de cuánto está dispuesto a soportar el ciudadano y, en la actualidad, ese límite no debe de estar muy lejano.

Así que, antes de solidarizarse con los acusados, se requiere que los legisladores más serios se aseguren de que se apliquen sanciones ejemplares a los que han cometido faltas o delitos. Solo así, el Congreso podrá empezar a recobrar la credibilidad que ha perdido ante el electorado.

Por otro lado, son tan frecuentes las denuncias por mal uso de las planillas a cargo de los congresistas, que sería útil que un grupo de trabajo evalúe el tema y le deje recomendaciones al próximo Parlamento para que no se repitan los errores. Asimismo, establecer obligaciones de divulgación para los candidatos es fundamental para que, al menos, se transparente adecuadamente el historial de quienes pretenden representarnos.

Sin embargo, la única manera que el Congreso tiene de recuperar la confianza de la población es siendo más papistas que el papa para sacudirse esa imagen de 'otorongo no come otorongo’ que se han ganado. Incluso el código de ética tendría que ser más estricto que la ley y no se debería esperar una sentencia o condena para actuar.

Así tenemos que es una verdadera vergüenza que el principal accionista del mayor deudor tributario en la minería –empresa que no solo debe S/.224 millones sino que, para colmo, es informal– sea un congresista. Encima de eso, el Sr. Cenzano, echándole sal a la herida del contribuyente, no solo no paga impuestos, sino que recibe un injustificado salario que le pagamos todos los peruanos. Este es, sin duda, un caso moral, si no es legal, pidiendo a gritos una sanción ejemplar.


PERU 21

Prejuicios primitivos

A veces escucho o leo algunos comentarios y alucino lo perdidos, mal informados y poco actualizados que andamos muchos peruanos. Lo preocupante es que esto es muy común en congresistas y en colegas, dos sectores que por su importancia son los más llamados a estar al día y abiertos a cualquier innovación interesante.

La propuesta del ministro Salazar de tercerizar los patrulleros -vía alquiler- es una práctica muy normal y extendida en el sector privado para ahorrar costos y no distraerse en actividades periféricas a la empresa, a fin de dedicarse exclusivamente a lo que se denomina "core business" o núcleo básico de tu negocio.

Así, el "core business" de la Policía es proporcionar seguridad, no estar ocupándose de tener talleres policiales para hacer reparaciones o mantenimiento o estar controlando que no se roben los repuestos (práctica lamentablemente bastante común. Llega un carro nuevo y al toque comienza el hurto y la canibalización). ¿Y para qué la Policía necesita tener mecánicos dentro de su personal? Aquí la ventaja es que te alquilan una flota que está nueva y el arrendatario ya no se ocupa del mantenimiento, los repuestos, etc... Obvias la carga administrativa y operativa, que generan tantos costos, papeleos y corruptelas. Esto es una variedad más dentro de esa corriente moderna que es el "outsourcing" (o tercerización).

Es más, se suele pactar que el arrendador te ponga inmediatamente un auto nuevo si se malogra aquel que te alquilaron, lo que es indudablemente un plus para nuestra Policía. Y puedes pedir descuentos al estar haciendo un gran contrato. Te evitas esa gran depreciación por uso que uno observa en la flota policial, donde ves a los policías en carcochas. ¿De qué te sirve ser dueño del vehículo si está deteriorado y canibalizado, si no tienes capacidad para darle un mantenimiento decente? El renting es una manera empresarial de simplificarse la vida y existen ya muchas firmas peruanas de grandes flotas que lo usan. Ojo que el renting no es igual al más extendido leasing. En el primero no tienes opción de adquirir el auto al final del contrato. Sólo se paga la renta pactada y ningún interés.

Entonces es absurdo que Salazar proponga esto y de frente le digan "no", se burlen como si fuera un disparate, critiquen su propuesta como descabellada, armen escándalos o lancen insinuaciones de pendejada. Eso es muy tercermundista y primitivo. Escuché al congresista Edgar Reymundo opinar al respecto en RPP y la verdad es que el hombre está en la época de la carreta. Y el panel tampoco tenía mucha idea de este tema.

Es más, este tipo de acciones se deben tomar también en otros aspectos de la vida policial. Por ejemplo, es una tontería la existencia de un hospital policial y tener a un general dirigiéndolo. Lo das en concesión a un operador privado y te olvidas de que estén atendiendo pésimo al personal, se estén robando las medicinas o que éstas escaseen. Puedes ser incluso más audaz y montar -o contratar- una especie de EPS policial, le das su carné a los policías y que éstos puedan atenderse en cualquier clínica afiliada y te olvidas de tener enfermeras, médicos, etc... a tu cargo.

Lo mismo con los medicamentos. En lugar de manejar un economato policial farmacéutico donde todo falta porque compraron mal, no compraron o se lo hurtaron, contratas a una cadena de farmacias y que el policía vaya allí a recibir sus medicamentos. Habría mucho más control, además que al efectivo no le faltarían los remedios y podría acudir a sitios cercanos a su casa. Carajo, ¿cuándo aprenderemos a ser más prácticos?


CORREO

El sueño del pongo propio

Por Mirko Lauer

¿Qué hay entre algunos congresistas y las tareas del hogar? Hace un tiempo tuvimos empleadas domésticas contratadas como asesoras, y ahora asesores que denuncian haber sido sometidos a la realización de tareas domésticas. En el primer caso el objetivo era alzar con un sueldo público, en el segundo sería obtener un servicio no pactado.

Lo primero que viene a la mente es que hay congresistas que no logran distinguir entre la asesoría parlamentaria y el servicio doméstico. Tal vez piensan que no necesitan el tipo de aporte que dan un asesor o un ayudante, y que el Estado quiere que tengan una suerte de valet que cuide el día a día de sus personas.

No podemos imaginar contratados capaces de actuar con provecho dando apoyo a la tarea parlamentaria, mientras lavan pies o planchan camisas, que no es fácil. Quizás hay algún Picaporte (el célebre valet de La vuelta al mundo en 80 días) entre ese personal, pero es seguro que la mayoría son casos de malversación, permanente u ocasional.

Estos casos tienen claras resonancias feudales, en el sentido de una indiferenciación entre servicios adscritos a una tarea impersonal y servicios adscritos a una persona. Se pueden dar situaciones en que la línea divisoria no es tan clara. Pero cuando los servidores protestan y denuncian es que algo está sucediendo.

Tal vez estamos asistiendo a un conjunto de dramas sociales, en que el representante trae al Congreso usos y costumbres de otros contextos, que luego son reforzados por la importancia del nuevo cargo. Con lo cual se produce una distorsión de tareas y papeles que podría llamarse algo así como el sueño del pongo propio.

Es una lástima que por su parte las denuncias contribuyan a dar la impresión de que hay algo indigno en prestar servicios personales de tipo doméstico. No es el caso en ninguna circunstancia. Planchar camisas por el sueldo de un auxiliar parlamentario (si se llega a recibir) no parece en sí mismo un mal negocio, aunque sí de dudosa legalidad.

Este tipo de situaciones tienden a producirse cuando los términos de referencia de una contratación no son claros, y las dos partes tienen diferentes expectativas. Lo cual también se aplica al cargo mismo de congresista, que a veces no es entendido por quienes lo han asumido. En todos estos casos siempre es bueno explicar.

Mientras tanto una buena regla es cero servicios domésticos por parte de personas a sueldo del Estado, a cualquier nivel. Pues si la tendencia persiste, podemos terminar con Víctor Mayorga revirtiendo a las viejas costumbres de su Cusco natal, y llegar al Congreso en andas, como lo hubiera hecho ese arquetípico gamonal pre-reforma agraria llamado el Inca Luna.

LA REPUBLICA

Sunat: no a la cortina de humo

Por Humberto Campodónico

La actual discusión sobre los cobros de impuestos no pagados a la Sunat es solo uno de los problemas de la recaudación tributaria. Sin dejar para nada de apoyar esta cobranza, la cuestión radica en identificar el problema de conjunto para que la actual denuncia no se convierta en una especie de psicosocial o cortina de humo.

El problema número 1 es que la recaudación tributaria peruana será de tan solo el 13.5% del PBI en el 2009, según la propia Sunat (1), una de las más bajas de la región, donde el promedio es el 18% del PBI, según CEPAL.

¿Qué se ha hecho para llegar a esa meta, qué es también del Acuerdo Nacional? Nada. Las últimas medidas datan del 2002 (percepciones, detracciones y retenciones) y ya cumplieron su función.

Pero sí hay varias iniciativas y reformas, como nos lo recuerda en reciente artículo el ex jefe de la Sunat Luis Alberto Arias: “Si en la primera etapa de la Sunat la estrategia tuvo como prioridad el aumento de la recaudación del IGV, en esta nueva etapa la prioridad debe ser, sin descuidar el IGV, la recaudación del impuesto a la renta de personas y empresas. En un reciente estudio que elaboré para CEPAL, con metodología de las Cuentas Nacionales, estimé que la evasión del impuesto a la renta es casi 50% (en La mayoría de edad de la Sunat)”.

En el 2008 el impuesto a la renta ascendió a S/. 24,146 millones (de los cuales S/. 17,169 millones corresponden a las empresas). O sea que se podrían recaudar S/. 12,000 millones si se toman las medidas necesarias. También nos dice Arias que “es tarea de la Sunat proponer reformas legales efectivas en este campo”. ¿Por qué esto no se hace?

Pero no todo es tarea de la Sunat, pues quien conduce la política tributaria es el MEF. Y el MEF ha prorrogado desde el 2007 hasta el 2010 la vigencia de la eliminación de las exoneraciones a las ganancias de capital en Bolsa y a las ganancias de los tenedores de bonos (ambas podrían recaudar hasta S/. 250 millones anuales).

Es también el MEF, bajo Carranza, quien redujo arbitrariamente los aranceles en el 2007, lo que provoca una pérdida anual de S/. 3,000 millones. Nada menos.

Tampoco se ha propuesto un proyecto de ley para que paguen impuestos las ventas de empresas peruanas en el extranjero, como dijo que lo iba a hacer el ministro Carranza con ocasión de la venta fraudulenta de Petro-Tech Peruana a Ecopetrol y SK. También se han vendido sin pagar impuestos Majaz, Toromocho y Barrett (ver “No pagan impuestos a las ganancias de capital”, www.cristaldemira.com, 29/10/08). ¿Por qué?

Arias nos dice que es importante “efectuar una modificación constitucional que le otorgue a Sunat el rango de organismo autónomo, libre de cualquier injerencia política, tal como fue sugerido durante el gobierno de transición”. Esto tampoco se hace. Recordemos que, en el 2004, el entonces ministro de Economía Kuczynski creó la Oficina de Defensor del Contribuyente (DS 050 2004 EF), que limitó la capacidad de la Sunat de litigar (en ese momento Sunat estaba en litigio con Barrick por impuestos no pagados debido a la revaluación de activos de Pierina por US$ 140 millones).

También está pendiente la ampliación de la base tributaria: Arias nos recuerda que de los 4.53 millones de contribuyentes inscritos, solo 723,000 pagan impuestos (1 de cada 6). ¿Qué se propone sobre este tema crucial?

Está pendiente, entonces, una reforma tributaria integral. Que el árbol de los impuestos no pagados que se discute hoy (lo que apoyamos) no se convierta en una maniobra de distracción que nos impida ver el bosque.

(1) Ver el documento “44a Reunión de Coordinación sobre Aspectos Tributarios con los Gremios Empresariales”, 19 de agosto del 2009.

LA REPUBLICA

El Grupo 68

Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

En qué sí necesita consejo el gobierno actual.

La comisión parlamentaria de monitoreo de la crisis internacional, por cuya presidencia pugnó Jorge del Castillo, presenta hoy a los 68 expertos que él ha convocado para producir una recomendación al gobierno e intentar que esto lo ayude a mejorar su magullada imagen post petroaudios por los que hace un año perdió el premierato.

El resultado del esfuerzo iría al despacho del ministro Luis Carranza, quien no parece alguien en busca de ideas. Hay consenso en que la macroeconomía es la mejor asignatura del gobierno, con un desempeño superior al promedio de la región.

La oportunidad de la convocatoria también es curiosa pues hace dos semanas el presidente Alan García anunció que “el Perú ya superó la crisis económica internacional”. Y si se quiere contar pronto con una recomendación calificada, algo muy positivo como la pluralidad del grupo convocado puede transformarse en dificultad si lo que se busca es el consenso, salvo que se quiera correr el riesgo de un resultado poco aterrizado.

Sin embargo, Del Castillo tiene gran experiencia en la articulación de visiones diferentes. Puedo dar testimonio del buen trabajo que él hizo cuando, en el 2003, participé en un grupo igualmente plural que él convocó para reformar el capítulo económico de la Constitución. Entonces, él se mostró como el primer aprista con actitud moderna en economía y voluntad de autocrítica por la barbarie 85-90. Creo, además, que él fue clave en la reconversión económica de Alan García y gestor de las citas donde le lavaron el lado económico de su cerebro.

Por ello, me pareció un acierto su designación como premier. No obstante, Del Castillo combina modernidad económica con el más primitivo estilo de la cachiporra y la manopla si se siente amenazado. También puedo dar testimonio de ello.

Cuando desde Perú.21 lo critiqué por nombrar a Alberto Pandolfi, lanzó una campaña para desprestigiarme con documentos orientados a demostrar supuestas irregularidades en las asesorías de privatización prestadas por Apoyo en los años 90. La presencia de distinguidos profesionales de esa empresa en el Grupo 68 puede ser señal de que cambió de opinión o de que, cuando quiere atacar, no interesa la manopla que coge.

Pero la necesidad de Del Castillo para limpiar su imagen luego de los ‘petroaudios’, y proyectarse como estadista con capacidad de convocatoria, no es incompatible con que el Grupo 68 produzca una recomendación valiosa. No en política económica, donde al gobierno le va bien, sino en la razón por la que, como los administraciones previas, no ha encarado reformas de fondo –como educación o salud–, lo que explica, como demuestran las investigaciones de Ipsos Apoyo, porque la mayoría de peruanos no percibe el progreso y son los más pesimista de la región.

LA REPUBLICA

Ignorancia y mala intención

Al margen de las diatribas y las provocaciones que el presidente Evo Morales sigue lanzando contra el Perú y el primer mandatario Alan García y-que por cierto- no merecen respuesta por venir de quien vienen, hay una argumentación que es preciso rechazar por falaz y por ignorante.

Es aquella que esgrime el gobierno y el mandatario boliviano al acusar al gobierno y al mandatario peruano de atentar contra las normas internacionales al dar asilo o refugio político quienes tienen procesos por delitos de lesa humanidad

Según las leyes internacionales, corresponde al gobierno que otorga el asilo calificar la condición del asilado y actuar en consecuencia. Es de una ignorancia supina o de una mal intencionalidad manifiesta, atribuir esa calificación al gobierno del cual el asilado huye, que es lo que demanda Morales. En esa misma lógica, el gobierno boliviano no puede atribuir a los ministros del ex régimen de Sánchez de Losada delitos de lesa humanidad porque esa calificación excede las jurisdicciones nacionales.

Pero no es la versación en leyes lo que caracteriza al régimen de Evo Morales, sino todo lo contrario, por lo que no llama la atención este despropósito, uno más en su larga serie de desatinos y prepotencias. Tampoco su prudencia ni su respetya que sin meditar lo que dice y sin

De otro lado, con qué autoridad moral el gobierno de Evo Morales señala que nuestro país es refugio de delincuentes, si el suyo no sólo protege sino acoge y en la cúpula del poder, a un requisitoriado por terrorismo, como es el caso de su asesor Walter Chávez. Concurrentemente, no ha sido su gobierno y el mismo Morales quienes en el momento más álgido del problema amazónico azuzaban con sus discursos y sus acusaciones una situación que tuvo tan dramático desenlace.

El Perú tiene una tradición diplomática y la está honrando. También una práctica internacional que le ha ganado el respeto de las naciones. Ese es su aval, frente a los desatinos y las ignorancias del actual gobierno boliviano que, al igual que el de su mentor Hugo Chávez, no repara en dañar la sana convivencia entre los pueblos con tal de dividir al hemisferio y lograr que gobiernos como el suyo se instalen para acabar con la democracia y las libertades.

Finalmente queda claro que las provocaciones evistas y el sentimiento antiperuano que se está alentando en Bolivia, han sobrepasado el límite de la tolerancia. Sin descender de nivel ni comprometer nuestra política exterior en este parte del mundo, debemos responder con altura pero, asimismo, con firmeza.


EXPRESO

'Anemazas' peligrosas

Por: Mariella Balbi

En la época más dura del terrorismo, en los años 90, la prensa tenía obligatoriamente que conversar con pobladores de Ayacucho, Huancavelica y Abancay. La mayoría era quechuahablante y el español constituía su segunda lengua. Lo hablaban con el típico acento de la sierra y como lo que relataban era espeluznante —sea el terror senderista o las violaciones de derechos humanos por las fuerzas del orden— su tono de voz y su sintaxis transmitían mucha emoción. Una palabra recurrente era “amenaza”, que la trastocaban por “anemaza”, produciendo en el oyente una mezcla de ternura con impotencia porque lo que vivía esa gente sencilla era el horror cotidiano. Estaban entre dos fuegos, atrapados, violentados, atropellados y —lo peor— invisibles. Salvo un reducido sector de la sociedad, el resto no los incluía en el mapa.

Al crearse la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se pudo hacer un levantamiento sereno e indispensable de lo ocurrido. Molestó solo a quienes quieren cerrar los ojos. Sorprendió que la presidiera Salomón Lerner Febres. No estaba vinculado a la lucha de derechos humanos, pero eso era precisamente lo que se requería, alguien imparcial, objetivo pero sobre todo de una ética impecable y calidad moral intachable. De poco le sirvió a Salomón valer tanto. Luego de emitido el informe de la CVR se le desgració la vida, aunque él sea fuerte, sólido y no se deje amilanar. Pero le cayó el odio líquido de un sector del país, lo concentraron en su persona. Se le tergiversó todo, principalmente que la CVR decía que los militares violaron de manera sistemática los derechos humanos. Sin embargo, el informe no afirma esto, lo señala para un determinado período y no incluye a todas las FF.AA. Ese pico de violaciones se puede contar, ver, es innegable.

Hay un sector fascista en nuestro país, qué duda cabe. No quieren una CVR, tampoco un museo de la memoria ni juicios a militares que —como en Putis o Cayara— mataron a mansalva, menos juicio a Fujimori por La Cantuta, Barrios Altos, Santa y otros. Pueden opinar, claro está, mas no imponer, aterrar y menos “anemazar”. Hace unos días los dos perros de Lerner fueron envenenados, a lo bestia, luego llamaron a su casa y a su trabajo para decirle que le pasaría lo mismo que a sus mascotas. Vaya nivel, pretenden asustarlo para bloquear la construcción del museo de la memoria. No lo lograrán porque cuenta con el apoyo de la mayoría que quiere reconciliación entre los peruanos y como dijo Salomón Lerner en repetidas oportunidades: “Lo primero que decimos (la CVR) es que Sendero debe ser borrado de la sociedad”. Fascistas abstenerse.

EL COMERCIO

¿Y el mercado interno?

TRAS “RENEGOCIACIONES” SOBRE CAMISEA


Por: Aurelio Ochoa Ingeniero

La comprensible expectativa que generaron las “renegociaciones” del MEM con el consorcio Camisea desembocaron en aquella lectura que hizo el ministro de la propuesta empresarial haciéndola suya, sin convencer ni a tirios ni troyanos, dado que distaba mucho de lo ofrecido en el mensaje presidencial de Fiestas Patrias; una decisión política que posteriormente fuera confirmada por las contundentes declaraciones del primer ministro a El Comercio, por lo que inferíamos que el mercado interno tendría prioridad, y que la exportación se supeditaría a nuevos descubrimientos gasíferos, los que se producirán si se acentúa la inversión en exploración: hasta el 30 de junio, en el 2009 solo se había perforado un pozo exploratorio en más de 500.000 km2 de áreas concesionadas, un escenario que difícilmente materializará los buenos deseos del presidente, en alusión a los recientes descubrimientos de gas en Venezuela.

Bajo un juego de cifras y palabras, constatamos que el “acuerdo” solo blinda la exportación, obligando al mercado local a compartir las limitadas reservas del lote 88 con aquel proyecto, suspendiéndola por un lustro, para retomar su destino externo una vez “exprimido” el lote 56 a precios ínfimos. Así, haciendo abstracción de la actual enorme demanda local insatisfecha, reconocida incluso por Perú-Petro y el Osinergmin, obliga a subastar el poco gas disponible a futuro, lo que extendería indefinidamente la aridez energética en desmedro de los consumidores locales, a la vez que transfieren el problema a próximos gobiernos. Bajo ese contexto, al pagar un gas escaso a precios superiores a los de la competencia, las generadoras impulsarán su traslado al consumidor vía tarifas eléctricas, al igual que lo harán los otros usuarios (industriales y comerciales), en tanto que para la priorizada exportación gasífera, parecen inhibirse, para no tocarla “ni con el pétalo de una rosa”.

En el “acuerdo” tampoco se garantiza el suministro para el gasoducto andino, lo que equivale a un escenario preocupante en los próximos meses y años para la macrorregión sur: ser expectantes de una absoluta garantía de disponibilidad del gas de los lotes 88 y 56 para la exportación a precios “dumping”, en tanto ninguna para la región de donde precisamente proviene este recurso. Intentando corregir tamaño “lapsus”, el primer ministro anunció ulteriormente que a través de un decreto supremo se dispondría de 160 mpcd del lote 88, anuncio que inmediatamente fuera desmentido por el propio consorcio, pues cualquier aritmética elemental no explicaría de dónde provendrían esos volúmenes, aun en el supuesto de expedirse el anunciado dispositivo. ¿Y el gasoducto a Chimbote?

EL COMERCIO

La guerra por la liberación de Aucayacu

LA ERRADICACIÓN NO ES SUFICIENTE


Por: Rubén Vargas Abogado

En Aucayacu y el Monzón (Huánuco) se procesan más del 80% de toda la cocaína del Alto Huallaga. Por más de una década, la acción del Estado se redujo solo a la destrucción esporádica de los laboratorios de pasta básica de cocaína.

Esta respuesta insuficiente hizo que el narcotráfico promoviera el cultivo de grandes extensiones de coca y conviertan a ambos distritos en zonas liberadas, inexpugnables incluso para las fuerzas del orden. Toda la producción de coca termina inexorablemente en las pozas de maceración. En este contexto, después de muchas idas y vueltas, de pactos de caballero entre un ministro despistado y los cocaleros, finalmente se ha decidido ingresar a las zonas más duras de Aucayacu para erradicar la coca ilegal.

A un poco más de un mes de este difícil trabajo, el Proyecto Corah, encargado de la erradicación, y la Policía Antidrogas han encontrado al interior de las parcelas de coca más de 20 laboratorios de procesamiento de cocaína. Algunos de ellos estaban cargadas con explosivos.

Lejos de deslindar con estos hallazgos, que relacionan a la coca directamente con el narcotráfico, los dirigentes cocaleros del Huallaga están intentando promover acciones de fuerza y enfrentamientos con la policía. El argumento que esgrimen con gran cinismo es el mismo de siempre: “No erradiquen nuestra planta sagrada porque es para el consumo tradicional”.

La respuesta de la policía hasta ahora ha sido firme y el uso de la fuerza ha estado dentro de las atribuciones que le confiere el marco legal. Esto ha permitido continuar los trabajos de erradicación e interdicción en las zonas que, hasta hace poco, eran territorios dominados por el terrorista “Artemio”.

Es imprescindible que el Gobierno continúe con este esfuerzo de liberar a Aucayacu. Que no caiga en el cálculo electoral o se asuste con el fantasma del “costo social” y retroceda como en anteriores ocasiones.

Obviamente que no es suficiente solo la erradicación, la experiencia de la región San Martín nos enseña que, inmediatamente después de este primer esfuerzo, tienen que hacerse presentes de manera sostenida los otros componentes de una estrategia integral: los proyectos de desarrollo y sociales, que permitan incluir a estos peruanos, sometidos al espejismo del dinero fácil, en los circuitos legales de la economía regional y nacional.

Lamentablemente, las organizaciones cocaleras del Huallaga han sido penetradas por Sendero Luminoso y por personajes vinculados al tráfico de drogas. Varios dirigentes vienen siendo procesados penalmente por su participación en acciones terroristas y en el negocio de las drogas.

Otros, aun en libertad, intentan imponer la lectura obligatoria del último libro de “Gonzalo”. Estos levantan la bandera cocalera solo para agudizar el conflicto hasta extremos de causar muertes y heridos.

Estando así las cosas, sería conveniente que los representantes del Gobierno, encargados de dialogar con el sector cocalero, exijan primero un deslinde claro y, además, incluyan en la mesa también a los productores de café, cacao, frutas, etc., que son los verdaderos interlocutores de los campesinos que trabajan y viven sin cruzar la línea de la legalidad.

EL COMERCIO

El ministro Allison y las respuestas pendientes

La tardía felicitación y hasta respaldo que el presidente Alan García tributó ayer al ex ministro de Vivienda, Francis Allison Oyague, no cierra la polémica que originó su abrupta renuncia.

Es claro que después de que la opinión pública tomó conocimiento gracias a la prensa de su vinculación contractual con Business Track (BTR) —empresa involucrada en el caso de los “petroaudios”—, no le quedaba otra alternativa más que dimitir ante la crisis que originó en el Gabinete y que amenazó con comprometer al Gobierno en el “chuponeo” y la corrupción de los lotes petroleros, delitos que se ventilan en el Poder Judicial.

Hoy el país también espera que Allison responda las interrogantes que generaron las declaraciones que brindó en sus escasos tres meses como ministro de Vivienda, antes y después de que estallara el escándalo que ocasionó su renuncia.

RESPUESTAS PENDIENTES
En retrospectiva, recordemos que así como el ex ministro no ha querido precisar ante el Congreso de la República qué labores cumplió como consultor de BTR, y por las cuales recibía un pago de tres mil dólares mensuales, tampoco ha aclarado la denuncia —que luego negó— de haber sido objeto de un soborno por un millón de dólares, para la firma del contrato de concesión de la planta de tratamiento de Taboada.

Ahora que ya no está en el Gobierno, y que ha sido vacado de su cargo de alcalde de Magdalena, también podría explicar si tienen razón los sectores de la oposición que sostienen que su defenestración fue producto de la falta de respaldo del Apra, después de que fuera nombrado presidente del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), instancia, como se sabe, sometida a múltiples críticas y hasta denuncias de corrupción.

Luego, independientemente de las aclaraciones que deberá responder ante la justicia, por las responsabilidades derivadas de su relación con BTR, Allison debe precisar, asimismo, si su paso al costado tiene relación con lo que ha llamado “una maniobra de difamación en su contra”, aunque tampoco ha identificado a los autores de la misma.

MEJORES CUADROS
Pero si el ex ministro tiene tareas pendientes por cumplir, también existen otras urgentes que el Gobierno deberá asumir, sobre todo porque no es la primera vez que se ve envuelto en una situación similar. Una de ellas es mejorar los procesos de reclutamiento, selección y nombramiento de sus colaboradores, con base en una evaluación cabal y transparente de requisitos, antecedentes y otras exigencias. Nada impide que los ministros sean políticos, porque la función que desempeñan involucra una toma de decisiones vinculadas al Estado y a los poderes públicos, y tampoco que pertenezcan al partido de gobierno, aunque ello puede ser un problema en una coyuntura electoral como la que se avecina, siendo el Ministerio de Vivienda un sector neurálgico frecuentemente mal usado en campañas políticas.

Lo que no puede fallar es la calificación de los ministros, que deben ser técnicos o profesionales idóneos, con capacidad y solvencia profesional y moral suficiente para asumir las exigencias que demanda un portafolio como este. A pesar de la ostensible precariedad que existe hoy en materia de cuadros dentro del Gobierno, resulta inaceptable que un ministro sea cuestionado tres meses después de haber sido juramentado, no por la propia administración que lo colocó en el puesto sino por la denuncia periodística. La lupa y el escrutinio estatal tienen, pues, que afinarse y perfeccionarse para evitar que burócratas con rabo de paja asuman una función que exige transparencia en lo profesional y en lo individual.

POR QUÉ PENALIZAR AL CIUDADANO
La ventaja de mejorar los controles implica también reducir los enormes perjuicios que suele causar la defenestración de un ministro. Los ciudadanos están hartos de que las autoridades reemplazantes inicien nuevos proyectos, desconozcan lo actuado por su predecesor o vuelvan todo a foja cero.

En este caso, por ejemplo, luego de nombrar al sucesor de Allison, lo prioritario será dar continuidad al Forsur, pues los damnificados del terremoto del 15 de agosto del 2007 no pueden seguir abandonados a su suerte. Ante tanto incumplimiento, el país también espera una explicación amplia y pública sobre el estado de los proyectos y sobre las obras que se realizarán en el año y medio que le queda al gobierno aprista en el sur.


EL COMERCIO

28.9.09

Controlar la amenaza nuclear

En noviembre del 2005, cuando ejercía la presidencia de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, recibí una situación de bloqueo absoluto de sus trabajos. Hacía ocho años que la conferencia no podía ponerse de acuerdo en la aprobación de su agenda. La política del unilateralismo aplicada por la administración republicana, pensaba que iba a controlar la proliferación a partir de un doble juego de persuasión - coerción bilateral y la amenaza del uso de la fuerza.

Esta visión de la no proliferación pasaba, al mismo tiempo, por un enorme fortalecimiento de la capacidad de acción nuclear táctica y estratégica de los EEUU, a través del proyecto de militarización del espacio. Los EEUU no deseaban activar las negociaciones, salvo para la firma de un tratado que prohiba la producción de material fisible. Para Rusia la prioridad obvia era la proscripción de la utilización del espacio con fines militares nucleares, lo que para Washington era inaceptable. La India, Pakistán y los países no nucleares no estaban dispuestos a aprobar una agenda que no contemple el desarme total y completo incluido el de las potencias nucleares.

Como en la diplomacia no hay acuerdo imposible si existe voluntad política, y en razón que mi vida profesional se ha ejercitado en ello, pensé que desde la presidencia podría impulsar un acuerdo mínimo y desbloquear la agenda. Pero, luego de algunas consultas con los embajadores de las principales potencias nucleares, llegué a una conclusión realista: no estaba frente a diversas voluntades políticas con dificultades para encontrar una fórmula que recoja las aspiraciones de todas, sino frente a la inexistencia de voluntad política de Washington, que no aceptaba ninguna alternativa para activar la Conferencia, pues su estrategia era unilateral. Suponía que el poder de la superpotencia bastaba y que se ejercía directamente con eficacia. Grave error. La conferencia, obviamente, repitió el bloqueo del año anterior. Y continuó así hasta el año pasado. Por cierto, en el interin, la diplomacia nuclear republicana sólo acumuló fracasos.

Este oscuro panorama, que puso al mundo en una situación de inestabilidad nuclear que no existió en la propia guerra fría, ha empezado a cambiar. A inicios del año, se desbloqueó la Conferencia de Desarme y aprobó una agenda amplia que concilia todos los intereses divergentes. Muy pronto, probablemente se inicien las negociaciones para prohibir la producción de material fisible. Las negociaciones ruso-norteamericanas no sólo se han reiniciado, han concluido un primer acuerdo para reducir sus cabezas nucleares entre 1500 y 1675 y entre 500 y 1100 el número de lanzadores. Ello casi asegura que a fin de año habrán concluido las negociaciones para un nuevo tratado Start (Tratado de reducción de armas nucleares estratégicas). Y sólo hace cinco días el Consejo de Seguridad, reunido a nivel de jefes de Estado, ha aprobado una resolución que relanza las negociaciones globales en materia de desarme nuclear, que dan aire al casi asfixiado Tratado de no proliferación nuclear (TNP) y abre las esperanzas para que el Tratado de prohibición total de armas nucleares pueda entrar en vigor.

En estas decisiones históricas America Latina ha estado presente; el Perú, una vez más, ausente.


LA PRIMERA

Embarazo adolescente

A dos días de haberse celebrado en 70 países incluido el nuestro, el “Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes”, se hace necesaria una reflexión.

Las cifras en el Perú nos muestran un porcentaje nada alentador, el 12.7% de adolescentes, de sectores de menores recursos, resultan embarazadas cada año en nuestro país.

Los padres de familia o las personas que tengan a su cargo la crianza de adolescente no deben tener temor de que se promueva el inicio precoz de la sexualidad en sus hijos si reciben información de este tipo. Porque de todas maneras, irán en busca de respuestas a sus interrogantes y lo único que lograremos será desinformarlos, con sus ya conocidas consecuencias.

Con la información sólo se busca que estén prevenidos y que puedan analizar bien los puntos a favor y en contra y tomen sus decisiones sobre una buena base de conocimientos. Evitemos que más adolescentes se conviertan en madres en una edad en la que aún no están preparadas para hacerlo.

Los más indicados para hablar de estos temas son los padres. Conversemos con nuestros hijos, pues a pesar de las diversas campañas de prevención, según la Encuesta Demográfica Continua 2004-2006 que realiza el INEI, aún existe un 12.7% de adolescentes que resultan embarazadas cada año. Buena Suerte!!


LA PRIMERA

El ocho de los ocho

La reunión del Grupo de los 20 países económicamente más poderosos del mundo cumplió sus promesas: no aportó nada prometedor. Hay quienes creen que fue un entierro del viejo orden económico y financiero. Más pareció una farsa.

El canal estadounidense CNN, en campaña para hacer creer que la recuperación está en marcha, formuló ayer este epitafio: en Winnipeg “no se aprobó nada en concreto, pero cuando menos se trazó un camino”.

El propio Presidente Barack Obama ha resumido lo alcanzado en Pittsburgh: buscar un marco regulatorio para el sistema financiero mundial; retornar al sistema de compensación internacional; disminuir en 300 mil millones de dólares los subsidios a los combustibles sólidos.

Nada de eso atenúa el poder hegemónico de la gran banca, causante de la ruina en la economía mundial y que está restaurando fondos gracias al apoyo billonario de los estados capitalistas.

Ese parto de los montes no despeja los factores que originaron la gran crisis iniciada en 2008 y que no tiene trazas de concluir en 2010. Ningún alivio ha surgido para los pobres y casi ninguno para los países más pobres.

Cierto es que en esta ocasión han participado en la cita algunos países emergentes: China, la India, Brasil, México, Sudáfrica, entre otros. Pero ellos no van a tener ningún poder de decisión. Tendrán voz, pero no habrá voto vinculante.

La inclusión de esos invitados es fruto de la realidad. Ya se sabe que los pronósticos de las finanzas dicen que a mediados de este siglo las potencias dominantes en la economía mundial serán Brasil, Rusia, India y China, el llamado BRIC.

Nada hay más terco que los hechos. Hace seis años, en setiembre de 2003, surgió en Cancún otro Grupo de los 20, encabezado por Brasil, China y la India, al cual el Perú se adhirió inicialmente; pero del cual, ante el grito patronal de un gringo, Raúl Diez Canseco nos apartó.

Como precisó el alemán Thomas Manz en la revista Internationale Politik und Gesellschaft de la Fundación Friedrich-Ebert, edición de febrero de 2007, “esa coalición del sur abarca el 60 por ciento de la población mundial, el 70 por ciento de la población agraria y el 26 por ciento de las exportaciones agrícolas”.

En cambio, el G8 representa, con la inclusión de Rusia, apenas el 13 por ciento de los pobladores del planeta.

La cita de Pittsburgh ha sido sólo un esfuerzo por maquillar esa falta de legitimidad de las grandes potencias. La inclusión de nuevos asistentes no significa un cambio de orientación, un traslado de poder. Los amos de las finanzas, la economía y la política mundial han introducido una leve modificación que podría llevar el título de una gran novela policial de Eric Ambler: Too many cooks (Demasiados cocineros).

El menú capitalista de los ocho va a seguir siendo el mismo.


LA PRIMERA

¡¡¡¡ Que tal con...ciencia!!!

Los gobiernos locales se han convertido en el peor cuello de botella para la inversión y en una insufrible carga para el ciudadano. La inmensa mayoría de municipalidades proveen atroces servicios públicos y su administración es un nido de burócratas. Cualquier trámite que una persona tenga que realizar con ellos es un verdadero vía crucis y la gestión más simple nunca termina, excepto, por supuesto, para aquellos que compran 'facilidades’.

En ese sentido, una de las contadas reformas que está tratando de implementar este gobierno es la introducción a partir del presupuesto del próximo año de un fondo de S/.1,300 millones para incentivar la modernización y competitividad de los gobiernos locales. La idea es simple: recompensar a las municipalidades que reducen trámites y burocracia y que cuentan con procesos ágiles y transparentes. En fin, que den un mejor servicio a la población.

Sin embargo, la idea de recompensar al eficiente o de servir a la población le parece subversiva al señor Pedro Morales, ex congresista de demagógica recordación, quien ahora se gana la vida como gerente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). No tenemos duda de que dentro de sus 1,836 asociados hay una mayoría que no tiene intención alguna de esforzarse, así que para ellos es más fácil ponerle presión política al Congreso y pedir –sin sangre en la cara– que ese enorme monto de dinero lo distribuyan entre todos ellos sin hacer ninguna mejora o esfuerzo. Total, llevan tantos años viviendo del contribuyente sin dar nada a cambio que tan absurdo planteamiento, que a cualquier ciudadano le daría vergüenza siquiera realizarlo, les debe de parecer lo más normal y perfectamente adecuado.

Así que la AMPE va camino a juntarse con el Sutep en el pedestal de los guardianes de la mediocridad en nuestra sociedad. Según ellos, no se debe recompensar a los eficientes, menos aun se debe de permitir ninguna evaluación externa de las municipalidades ni aceptar que se diferencien los gobiernos locales que mejoran el clima de negocios en su localidad o que eliminan burocracia para beneficio de los habitantes de su ciudad. En el anonimato de la mediocridad general se puede vivir con más tranquilidad. Esperamos que el Gobierno y el Congreso le den la respuesta que se merecen. El proceso de desburocratizar los municipios no debe de ser enterrado antes de siquiera haber empezado.


PERU 21

Perú no aumenta sueldos a FF AA y PNP, ni compra y ni repara armas para defensa nacional desde hace 30 años

Hasta antes de 1980 almirantes y generales ganaban el mismo salario que los vocales supremos
Hugo Ramírez Canaval Contralmirante (r)
Considero una ofensa que el gobierno anuncie un ridículo aumento de cien soles, ¡en dos partes y para el año entrante! a los miembros de las FF AA y PNP, como “homenaje” por tantos asesinados… ¡sin responsables!

Como gran cosa, salen algunos políticos con ese anuncio, pero el señor Presidente no dice nada. Se debe sentir incómodo, porque él sí sabe de las penurias de los defensores de la Patria y de sus sacrificadas familias. Ya en 1985, cuando era candidato –yo le he escuchado decirlo- nos ofrecía LA NIVELACIÓN, porque él sabía muy bien que comenzando el segundo gobierno de Belaunde se había otorgado el 30% de aumento general para “los servidores del Estado”. El anuncio decía también: “Las FFAA y PNP tienen su propia Ley”. Hasta ahora seguimos con esa… ¡ley del embudo!
Los belaundistas nunca nos aumentaron para “castigarnos” por lo del golpe de 1968, olvidando que en 1962 las FFAA habían golpeado para que Belaunde sea elegido y en 1980, los electores votaron con lo de “pobrecito, ya fue golpeado”.

No olvidemos que seguidores del arquitecto, con su idea de “castigar” a las FFAA, suprimieron los presupuestos de mantenimiento y de renovación. Estimado lector, eso se llama “crimen de lesa Patria”.

El crimen continuó con creces cuando los caviares llegaron al poder con los malhadados gobiernos de Paniagua y Toledo. ¡El Perú no compra ni repara armas para la defensa, desde 1980! ¡Por eso es que algunos políticos chilenos se permiten ofender a los peruanos…! ¡No nos respetan…!

Volvamos a los políticos: los belaundistas, para “vengarse y castigarnos” aún más, inventaron el “sueldo mínimo legal”, que era el doble del vital, para todos. A “los militares” nos siguieron pagando en base al “mínimo vital”.

Por eso es que un Vocal Supremo que antes de Belaunde ganaba 2 mil soles, igual que un General o Almirante, cuando llegó Toledo, los magistrados ya estaban en 12 mil soles y los generales y almirantes seguían en 2 mil soles mensuales. Toledo, sin mediar pedido, les duplicó el sueldo de un porrazo a los magistrados (ahora sabemos para qué) y “los militares” de los más altos grados siguen cobrando 2 mil soles.

Hace años que los generales y coroneles y sus equivalentes, vivimos de la gasolina, y la gasolina ya no es más “feudo” de “los militares”, pues, les dan gasolina a todos los funcionarios como los jueces y fiscales con 3 años en la carrera y ganan 12 mil soles mensuales.

El señor Presidente sabe que desde el “gobierno del pueblo y la fuerza armada”, “los militares” nunca más hemos recibido un aumento, tanto que en un acto de contrición, 10 días antes de dejar su primer gobierno firmó su DS Nº 213-90 EF, y ahora tiene la oportunidad de honrar su palabra.

Señores Ministros de Defensa y del Interior, y señores Congresistas (no me dirijo al Ministro de Economía, por razones que ya explicaré). Me dirijo a Uds. porque puedo hacerlo y mis camaradas del servicio activo no pueden hacerlo. No es un favor el que los miembros de las FFAA y la PNP les pedimos. ¡No! Reclamamos sueldos dignos. Saben Uds. que no vamos a salir a bloquear carreteras y por eso mismo abusan.

En su gobierno anterior nos mecían hablándonos al corazón para no llegar a la “nivelación” prometida: “háganlo por generosidad y con su reconocido patriotismo”, nos decían. En fin, en aquellos días, las diferencias de sueldos y bienestar eran manejables, pero en la actualidad ¡Después de 30 años sin nivelación, la situación es terrible!

El costo de vida sube para todos los peruanos y peor para quienes no reciben gasolina: de comandantes hasta alféreces y todo el personal subalterno. Estos de los grados menores son los que peor la están pasando, a pesar de que están “enganchados” las 24 horas del día, los 365 días del año, obligados a defendernos a todos de los terroristas, de los narcotraficantes y delincuentes, con armas “no letales” y a los enemigos externos, solamente con los brazos, como quería esa gordita ex viceministra de Defensa.

Somos los únicos servidores que solamente tenemos deberes y obligaciones sin los correspondientes derechos. Cualquier profesional –por el hecho de serlo- tiene sueldos que a “los militares” nos pagan cuando hemos servido 15 ó más años. Nuestros hospitales que nos ayudaban a hacer llevadera la discriminación, ahora no nos sirven, debido a los reiterados y perversos recortes de presupuestos dispuestos durante los malhadados gobiernos de Paniagua y Toledo.

No me dirijo al ministro de Economía y Finanzas porque él, a pesar de ser hijo de un honorable Oficial de Ejército a quien no debe visitar -porque si lo viera, sabría que vive con una miserable pensión- se ha declarado activo enemigo de “los militares” y se opone a los aumentos de sueldos que le han propuesto, y en un acto que ya linda en traición a la Patria, se opone a la asignación de fondos para solamente poner operativos los obsoletos medios de defensa con que contamos, sabiendo cómo se arman los vecinos del sur y sus aliados.

Esa irresponsable oposición atenta contra la seguridad de todos los peruanos y la soberanía nacional. Debería preguntarle a papá –va a tener que visitarlo- qué es eso de la defensa nacional. Si no lo quiere visitar, que le pregunte al Edecán que siempre está a su lado.

Tan raramente preocupado que anda por el desarrollo (lo cual es también falso, porque lo que él quiere es no gastar en nada, para tener las cuentas en azul y estar “apto” para irse al BID, al FMI, etc.) le cuento –a él y a todos los bellacos que piensan que en lugar de comprar armas hay que invertir en obras para el desarrollo- que todos los países gobernados por gente inteligente, gastan tanto en el desarrollo como en la seguridad.

El problema es que en nuestra Patria amada, los caviares y quienes les escuchan y les temen, piensan que las armas de la defensa nacional son regalitos para “los militares” que se las van a llevar en Navidad. ¡Todos ellos deben saber que la seguridad nacional es un derecho básico del ser humano, como la salud y educación.


LA RAZON
.

Tocado, tocado y hundido

iquest;Se acuerdan de ese jueguito del barquito que muchos jugábamos en las aulas escolares a escondidas? Cada contrincante dibujaba su nave dentro de coordenadas en cuadraditos, para luego "cantar" si tu tiro había ido al agua o si habías "tocado" al rival, para luego proseguir hasta que uno gritase "hundido".

Como bien ha señalado el congresista Bruce, un poco que eso ha sucedido con este renunciante ministro Allison. Al margen de que políticamente ya se le había vuelto un pasivo y no un activo a García (sobre todo tras su infausta presentación en el Congreso, donde sólo convenció a Menchola de que es normal recibir un "fee" mensual tan alto sin saber qué hacía la empresa contratante, sin contrato escrito y despachando en restaurantes), se notaba a leguas que los "compañeros" querían tumbárselo, amén de que otros le estaban cobrando cuentas por Taboada y otros simplemente lo acosaban por hacer oposición. Y ya estaban comenzando a desempolvarse sus relaciones como practicante de un estudio con el caso Pedro Schultz de las "facturas bamba" en 1995, sus supuestas pateaduras a opositores distritales, una bronca nocturna con la Policía por unos tragos de más, etc.

No pues, ya su salida estaba muy cantada. Hasta el viernes al mediodía parecía que aún cabría algún político "control de daños" exitoso, pero su precaria exposición congresal, la frialdad del resto de sus colegas en el gabinete y el hecho de que un peso pesado como Alva Castro le baje el dedo definieron su destino. García es un maestro de la contabilidad política, y Allison ya le estaba restando mucho más que sumando, además que la lección de que mantener un lastre mucho tiempo lo desgasta innecesariamente de seguro ya la aprendió con Yehude. A Allison no le queda más que esperar el 2010 y buscar recuperar a su novia Magdalena o ir al Congreso en el 2011 (¿pero dónde? Ya se peleó con Solidaridad y el PPC. Y no creo que los "compañeros" lo acojan). No hay muertos en la política peruana y Allison aún es muy joven.

- ¡Qué buena iniciativa la de recolectar firmas para forzar un referéndum, junto a las próximas elecciones ediles y regionales del 2010, que defina si los peruanos queremos o no el voto voluntario! Cuenten con mi firma. Es la única manera de que el sector de votantes poco informado y que vota por obligación (el "electarado", como brillantemente lo apodó el genial caricaturista "Heduardo") nos levante otra vez y nos asuste con cualquier improvisado arribista populista para la Presidencia y nos meta cualquier cosa en el Congreso. Que vote aquel que quiera y que haya pensado su voto, no ese 20% que recién se decide en la cola. Ese sería un buen primer paso.

- Veo que Panamá, tras la derrota del torrijismo, va a volver a tener bases gringas. Otro país -como Colombia- que compra su seguro contra el chavismo. Aquí eso nos convendría para tener a Chávez y a los chilenos a raya sin gastar mucho en armas.


CORREO

Ilusionista

Por Mirko Lauer

Cuando uno cae sobre arena movediza lo importante es casi no moverse y buscar una ramita de la cual prenderse. Es notable cómo el ministro de Vivienda Francis Allison se ha ido hundiendo él mismo con cada nueva declaración. Ha declarado respaldos que luego han resultado no ser tales, o serlo muy a medias. ¿Esta persona cobraba por asesorar?

Así, pierde piso por lo que dice, una versión inexacta y optimista de los apoyos con que cuenta, y por lo que no dice, los servicios por los cuales le ha estado pagando la empresa BTR. Se ha reunido con su gabinete, el Congreso y periodistas varios, pero en ningún caso ha revelado su secreto. Ahora dice que no lo revelará porque hay una investigación en curso.

Hay en Allison grandes dosis de candor para interpretar los gestos faciales y las declaraciones de los políticos que lo rodean. Interpreta la expresión de duda como apoyo, la sacada de cuerpo como promesa, y no oye cómo unos metros más allá algunos prominentes compañeros piden su blonda cabeza sin miramientos.

Cuanto más demore Allison en revelar con pruebas cómo era la cosa con BTR, más irá creciendo en la opinión pública la sospecha de que se trata de algo digno de todo ocultamiento. De hecho ya circulan cada vez más hipótesis de diverso tipo, apoyadas todas en la incongruencia de la situación y el silencio del protagonista.

Pareciera que el ministro se apoya en algunos análisis más bien discutibles: que como no se le ha pedido su renuncia, ya no se le va a pedir; que la investigación de la fiscalía no va a encontrar nada y que eso le permitirá ganar tiempo; que en cualquier momento llegará otra causa célebre que relegará sus problemas al olvido.

Mientras tanto Allison sigue tapando el sol con un dedo. Dice que el consejo de ministros pasado quedó satisfecho con su explicación, pero el premier declara que allí no se habló de voto de confianza. Dice que en el Congreso se aclararon todas las dudas, pero el presidente de la comisión investigadora afirma que él no ha respondido algunas preguntas.

El ministro está convencido de que la revelación de que sus lazos con BTR no eran dolosos lo rescataría de las arenas movedizas. Pero él mismo se resiste a entregar la información que, de existir, podría salvarlo. Además no comprende que no es solo la naturaleza de los lazos, sino los lazos en sí mismos los que lo vuelven candidato de fuerza a una renuncia.

Con el caso entrando a su tercera semana, está claro que Allison ha preferido una muerte lenta a una súbita. El ministro no tiene un peso simbólico, partidario o político que obligue a mantenerlo más allá de toda razón. Es solo algún inescrutable cálculo del poder lo que todavía lo mantiene a flote sobre esas arenas movedizas.

Error: En mi columna de ayer sábado se dice que la protesta anti-privatización en Arequipa fue en el 2004; en realidad fue en el 2002. Mil disculpas.

LA RÈPUBLICA

Sunat: no a la cortina de humo

Por Humberto Campodónico

La actual discusión sobre los cobros de impuestos no pagados a la Sunat es solo uno de los problemas de la recaudación tributaria. Sin dejar para nada de apoyar esta cobranza, la cuestión radica en identificar el problema de conjunto para que la actual denuncia no se convierta en una especie de psicosocial o cortina de humo.

El problema número 1 es que la recaudación tributaria peruana será de tan solo el 13.5% del PBI en el 2009, según la propia Sunat (1), una de las más bajas de la región, donde el promedio es el 18% del PBI, según CEPAL.

¿Qué se ha hecho para llegar a esa meta, qué es también del Acuerdo Nacional? Nada. Las últimas medidas datan del 2002 (percepciones, detracciones y retenciones) y ya cumplieron su función.

Pero sí hay varias iniciativas y reformas, como nos lo recuerda en reciente artículo el ex jefe de la Sunat Luis Alberto Arias: “Si en la primera etapa de la Sunat la estrategia tuvo como prioridad el aumento de la recaudación del IGV, en esta nueva etapa la prioridad debe ser, sin descuidar el IGV, la recaudación del impuesto a la renta de personas y empresas. En un reciente estudio que elaboré para CEPAL, con metodología de las Cuentas Nacionales, estimé que la evasión del impuesto a la renta es casi 50% (en La mayoría de edad de la Sunat)”.

En el 2008 el impuesto a la renta ascendió a S/. 24,146 millones (de los cuales S/. 17,169 millones corresponden a las empresas). O sea que se podrían recaudar S/. 12,000 millones si se toman las medidas necesarias. También nos dice Arias que “es tarea de la Sunat proponer reformas legales efectivas en este campo”. ¿Por qué esto no se hace?

Pero no todo es tarea de la Sunat, pues quien conduce la política tributaria es el MEF. Y el MEF ha prorrogado desde el 2007 hasta el 2010 la vigencia de la eliminación de las exoneraciones a las ganancias de capital en Bolsa y a las ganancias de los tenedores de bonos (ambas podrían recaudar hasta S/. 250 millones anuales).

Es también el MEF, bajo Carranza, quien redujo arbitrariamente los aranceles en el 2007, lo que provoca una pérdida anual de S/. 3,000 millones. Nada menos.

Tampoco se ha propuesto un proyecto de ley para que paguen impuestos las ventas de empresas peruanas en el extranjero, como dijo que lo iba a hacer el ministro Carranza con ocasión de la venta fraudulenta de Petro-Tech Peruana a Ecopetrol y SK. También se han vendido sin pagar impuestos Majaz, Toromocho y Barrett (ver “No pagan impuestos a las ganancias de capital”, www.cristaldemira.com, 29/10/08). ¿Por qué?

Arias nos dice que es importante “efectuar una modificación constitucional que le otorgue a Sunat el rango de organismo autónomo, libre de cualquier injerencia política, tal como fue sugerido durante el gobierno de transición”. Esto tampoco se hace. Recordemos que, en el 2004, el entonces ministro de Economía Kuczynski creó la Oficina de Defensor del Contribuyente (DS 050 2004 EF), que limitó la capacidad de la Sunat de litigar (en ese momento Sunat estaba en litigio con Barrick por impuestos no pagados debido a la revaluación de activos de Pierina por US$ 140 millones).

También está pendiente la ampliación de la base tributaria: Arias nos recuerda que de los 4.53 millones de contribuyentes inscritos, solo 723,000 pagan impuestos (1 de cada 6). ¿Qué se propone sobre este tema crucial?

Está pendiente, entonces, una reforma tributaria integral. Que el árbol de los impuestos no pagados que se discute hoy (lo que apoyamos) no se convierta en una maniobra de distracción que nos impida ver el bosque.

(1) Ver el documento “44a Reunión de Coordinación sobre Aspectos Tributarios con los Gremios Empresariales”, 19 de agosto del 2009.

LA REPUBLICA

Una moledora de carne política

Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Francis Allison ya es otro ex ministro con la viada cortada.

Hace ya algunos años, cuando yo tenía veintiuno y era coordinador de Debate, trabajo que incluía el privilegio de acompañar a Felipe Ortiz de Zevallos a las entrevistas de la revista, escuché a Alfonso Grados Bertorini un comentario sobre las razones para aceptar un ministerio cuando la situación no era la más recomendable.

La pregunta planteada en 1981 a don Alfonso –que estuvo en la entrevista acompañado por Alfredo Torres, su entonces asistente en el ministerio de Trabajo al que había vuelto un año antes– era por qué aceptó ser ministro, en octubre de 1968, cuando ya todos sabían –incluido él mismo– de la inminencia del golpe de Estado del general Juan Velasco Alvarado.

“¿Y saben por qué dije que sí? Porque es difícil entender, hasta que realmente a uno se lo ofrecen, cuánto seduce, a quienes tenemos vocación pública, la posibilidad de actuar en un cargo ministerial, con todos los riesgos que esto significa. ¿Por qué acepté? No tenía lógica, yo sabía el golpe que se venía…”.

Pero además de la vocación de servicio público, pueden haber otras razones para aceptar un ministerio: amistad con el presidente; en el caso de los zamarros, obtener prebendas; lograr una foto del recuerdo con fajín, presidente y crucifijo; o utilizar el puesto como trampolín a la fama para alguna próxima postulación. Como se sabe, no siempre se logra lo esperado.

En lo que va del segundo gobierno del presidente Alan García, no son muchos los que han salido del gabinete con una sólida perspectiva política por delante. Empezando por los apristas que aspiraban a la candidatura presidencial en el año 2011.

En este sentido, las dos principales figuras apristas de segunda línea, Jorge del Castillo y Mercedes Cabanillas, tuvieron un paso sumamente accidentado por el gabinete y debieron dejarlo en las peores condiciones. El primero, por su vinculación a los ‘petroaudios’ y su reiterada –y aún no esclarecida– presencia en la suite hotelera de Fortunato Canaán. La segunda, por los lamentables incidentes de Bagua.

Son varios los no apristas que dejaron el gabinete sin muchas ganas de volver a la política. Y entre los que tienen una aspiración que va más allá del gabinete, no se puede decir que Yehude Simon esté del todo quemado pero su paso por la PCM lo dejó medio chamuscado, mientras que para el ya ex ministro Francis Allison haber sido ministro de Alan García no va a ser la mejor parte de su CV.

Hasta ahora, al menos, el gabinete ministerial del segundo gobierno del presidente García ha sido una moledora de carne de candidaturas, carreras, sueños y aspiraciones políticas.

LA REPUBLICA

Gastronomía: Puente hacia el mundo

La gastronomía peruana ha conseguido lo que tantas políticas de promoción al exterior no lograron: extender un puente efectivo, colorido y económicamente rentable hacia el mundo.

Pero también ha tendido un puente al interior del propio país, articulando y promoviendo un esfuerzo centenario que ahora goza de un nuevo perfil y de expectantes proyecciones. Miles de empresarios anónimos –que en los lugares más apartados del Perú ofrecen la inmensa variedad y calidad de la cocina doméstica lugareña– han sido incorporados a una nueva imagen de éxito y creatividad que es también símbolo de inclusión social.

Platos peruanos de exquisito gusto, acompañados y recreados con insumos propios de nuestra tierra, están en las mesas más exigentes de los cinco continentes. Turistas que visitan Machu Picchu, contemplan las líneas de Nasca o se asombran con los mantos de Paracas, también vienen atraídos por la fama de nuestros platos emblemáticos: el cebiche, el ají de gallina, los anticuchos, la causa a la limeña, etc. Tras esos potajes, en cuya decoración nuestros insignes cocineros han sabido incorporar aportes de otros países, está el saber y el hacer de miles de manos peruanas que ahora resultan revaloradas por este éxito que, con acierto, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, ha propuesto convertir en política de Estado.

Es justo y necesario que así lo sea. Nuestros platos y nuestra sazón nos han dado –y seguirán haciéndolo– una imagen de prestigio culinario en el planeta que abona a la visión general del país, algo que es menester conservar y estimular con una política de promoción externa e interna. Ella debe traducirse en incentivos a la capacitación de los recursos humanos, la promoción de los cultivos tradicionales, y el permanente aliento a todo tipo de eventos y festivales que difundan y premien a nuestros cocineros y, en particular, a su ingenio por añadir en las recetas ingredientes netamente peruanos.

Es evidente que en las mesas de las casas, de un confín a otro de nuestro extenso país, se exhibe un producto de bandera que cuando sale al exterior no hace sino colocarla como señal de conquista de mercados. Es una hazaña, sin duda, que va desde la olla de barro y las manos curtidas –de miles de anónimos y reconocidos peruanos y peruanas– hasta las mesas y los paladares más sofisticados y exigentes. Y de igual manera se espera que suceda lo mismo, aquí, con los turistas que arriban para celebrar esa liturgia casera que se ha ganado ya un lugar en el mundo. Que esa bandera de triunfo, perseverancia y buena voluntad signifique también para nosotros inclusión y equidad social. Dos grandes objetivos nacionales a los que la gastronomía peruana está contribuyendo con su delicioso aporte.



EXPRESO

OEA en la encrucijada

El presidente Alan García ha demandado a la OEA acciones concretas y efectivas para aminorar significativamente el estrepitoso gasto en armas de la región. El mandatario ha planteado una pregunta que a la vez es un dilema para los gobernantes: ¿De qué sirven finalmente los organismos subregionales y regionales de integración, si los países siguen gastando ingentes recursos en armas, es decir en el principal instrumento letal de desunión y desconfianza? Sin embargo nada ha hecho la OEA por detener esa peligrosa carrera. Sobre todo nada ha dicho sobre aquellos países que la emprenden, como Chile. Recordemos que el Secretario General de la OEA es el chileno José Miguel Insulza, el mismo que vendió armas de su país a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa. Y preocupa que Chile no sólo no ha recibido una llamada de atención por su trayectoria armamentista, sino que incluso hay naciones que pretenden premiarla con la reelección de un político como Insulza, que facilitó aquel contrabando de armas sin el menor escrúpulo. Esa inacción, esa indiferencia ante el status quo –a cuya consolidación la OEA de Insulza contribuye con su retórica y accionar– ha venido generalizando un sentimiento de frustración hacia los objetivos primigenios de ese organismo panamericano, al extremo que voces ponderadas como la del ex canciller y congresista del Perú, Luis Gonzales Posada, han sido contundentes al señalar que camina a la extinción.

Hay, por cierto, reglas para una sana convivencia internacional, y una de ellas es la no intervención en asuntos internos. Pero comprar armas a niveles desproporcionados no es un asunto exclusivamente interno. Porque en este caso esas armas las adquiere Chile para usarlas eventualmente. Y su destino no sería otro que algún país limítrofe, uno de aquellos con los cuales Chile declara tener objetivos comunes de unidad e integración bilateral, subregional o regional. Una gran farsa.

Nadie pretende la utopía de naciones desarmadas o desprotegidas militarmente. Las relaciones entre pueblos tienen las mismas características que entre los hombres, y es bueno y prudente por ello estar preparados ante cualquier contingencia. Pero hay un abismo de allí a que la OEA observe con indiferencia una loca carrera por ver quién se arma mejor y más sofisticadamente; peor aún si quien demuestra inacción e indiferencia es la propia organización –a cargo de un chileno- que tiene en su carta como mandato “lograr un orden de paz y de justicia y afianzar la paz y la seguridad del Continente”.

Urgen pues cambios radicales en la OEA para que valga la pena que siga existiendo. Pero éstos no se harán sin voluntad política expresada abierta y claramente, y reflejada en acciones inmediatas y evidentes. Una de ellas, acaso la primera dada la oportunidad, es la no reelección de José Miguel Insulza como secretario general, porque éste representa a un país empeñado en una carrera armamentista que está en las antípodas de los valores que sentaron la fundación de la OEA.

EXPRESO

Bancos con corazón

Por: Richard Webb

¿Podemos imaginar un banco con corazón? Para empezar, le pediríamos que publicase sus informaciones en letras que se puedan leer sin lupa, usando números que no requieren de una calculadora sofisticada para ser verificados. Pero el paso mayor que muchos bancos consideran es el del microcrédito: ofrecer créditos minúsculos a familias de escasos ingresos. El modelo sería el de Mohammad Yunus, creador del Grameen Bank en Bangladesh, premiado con el Nobel de la Paz en 2006 por contribuir a la reducción de la pobreza en el mundo. No obstante ese poderoso ejemplo, no estaría mal un breve repaso de la historia antes de proceder a un cambio tan radical como el de adquirir un corazón.

Para empezar, el microcrédito fue inventado 250 años antes de la creación de Grameen por el escritor irlandés Jonathan Swift, autor de “Los viajes de Gulliver”. Como Yunus, Swift era un profesional brillante quien quiso asestar un golpe a la pobreza extrema que lo rodeaba, y quien, contra todo sentido común y el escepticismo de sus colegas, empezó a prestar pequeñas sumas de su propio bolsillo a personas necesitadas para que invirtieran en sus mininegocios. Su única exigencia fue la firma de dos conocidos del prestatario. No cobraba interés y no perdió un centavo de lo que había prestado. El ejemplo de Swift se formalizó legalmente y se propagó en Irlanda. Para 1843 una de cada cinco familias de ese país, casi todos analfabetos y en extrema pobreza, habían recibido créditos. Sin embargo, una devastadora hambruna terminó con todos los bancos con corazón de Irlanda.

Entre los años 50 y 70 el Perú también tuvo un sistema masivo de microcrédito, en la forma de unas mil cooperativas de crédito que llegaron a tener un millón de socios y juntar casi el 20% del ahorro nacional. Como banco, la cooperativa protege el ahorro y otorga préstamos. Pero es un banco fraterno y sin fines de lucro. Cobra poco, y su misión incluye la educación práctica y moral de sus socios. Aun más, la tranquilidad de estar asegurado es quizás el mayor atractivo de la membresía: el socio que aporta tiene la tranquilidad de saber que, ante alguna emergencia, las puertas del crédito le estarían abiertas. Trágicamente, la mayoría de las cooperativas sucumbió ante la hiperinflación y los vicios en su manejo interno. Con todo, los bancos de Swift y las cooperativas son modelos para pensar cuando se busca inventar un banco con corazón.

el comercio

Entonces llaman a la policía...

LA POSTERGADA REFORMA DE LA PNP

Por: Octavio Salazar Ministro del Interior

El señor X llega en la noche a su casa y no encuentra a su hijo menor de edad. Como está cansado, se va a dormir. En la madrugada, se escuchan gritos y tiroteos de unos adolescentes en la calle. Entonces, llama a la policía. El alcalde Y se ha reunido varias veces con los dirigentes de una comunidad que tiene problemas con una minera. Como no llegan a ningún acuerdo, los comuneros deciden bloquear la carretera. Entonces, llaman a la policía. El juez Z libera a un secuestrador, pues, según su criterio, le corresponde semilibertad por pena suspendida. El delincuente reorganiza su grupo y secuestra a un empresario, tras matar a su escolta y a un peatón que pasaba por el lugar. Entonces, llaman a la policía.

La policía acude siempre a cumplir orgullosamente con estas y otras labores. Es el eslabón final de la cadena y tiene que apagar todos los incendios de la sociedad. Si lo hace mal, recibirá críticas, juicios, denuncias y sus agentes pueden perder la vida.

Pero la pregunta que nadie se hace es: ¿Quién empezó el fuego? No la policía, desde luego. La delincuencia no aumenta —o desciende— solo por la labor de la policía, sino también por lo que haga o deje de hacer la sociedad en su conjunto.

¿Sabe el padre de familia dónde está su hijo? ¿Trabajan algunas autoridades elegidas por el pueblo por el bienestar de este o para su proyecto personal? ¿Están los representantes de los poderes del Estado aplicando juiciosamente las leyes? ¿Están los maestros transmitiendo valores a sus alumnos? ¿Están quienes tienen en sus manos legislar haciéndolo en beneficio de su patria y no de intereses particulares?

En la policía no queremos evadir nuestras responsabilidades. Por ello, hemos empezado un proceso para cumplirlas con mayor eficiencia. Estamos librando a la institución de todas aquellas labores que puedan distraerla de su actividad principal: dar seguridad. Queremos tercerizar las labores que no son propias de la policía, como la compra de gasolina y vehículos, la sanidad, la alimentación, etc. Con ello también buscamos evitar la corrupción en una entidad que, por la naturaleza de su oficio, debe estar absolutamente libre de ella. Además, vamos a devolverle al policía la confianza en sí mismo y a la sociedad el respeto a la institución.

La policía va a cambiar, de eso no hay duda. ¿Pero puede cambiar la sociedad? Necesitamos que todos hagan su tarea, para que nosotros hagamos la nuestra. Si los padres están con sus hijos, si los profesores educan, si los jueces sentencian sabiamente, si los legisladores dan leyes útiles, si los representantes del pueblo escuchan a su pueblo, la sociedad cambiará. Y entonces, llamarán menos a la policía.

EL COMERCIO

Hacia la normalidad

MEJORAN LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR


Por: Editorial "El Tiempo" de Colombia

La Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York sirvió de marco para que los cancilleres de Colombia y Ecuador anunciaran el jueves pasado un ambicioso plan para restablecer las relaciones diplomáticas de los dos países.

Tras varios días de intensas negociaciones, la “hoja de ruta”, respaldada por los ministros Jaime Bermúdez y Fander Falconí, implicaría el regreso, en cuestión de semanas, de los encargados de negocios a las respectivas embajadas.

Este documento de 11 puntos constituye un importante paso adelante hacia la normalización de los canales diplomáticos entre Bogotá y Quito después de año y medio de haber roto relaciones a raíz del bombardeo del campamento de “Raúl Reyes”. El acuerdo marca, asimismo, un retorno al diálogo directo de los dos gobiernos y cuenta con el acompañamiento del Centro Carter y la Organización de Estados Americanos (OEA). En unas dos semanas, representantes colombianos y ecuatorianos empezarán a trabajar en comisiones sobre seguridad y criminalidad, desarrollo de fronteras y consideraciones “sensibles”.

La importancia de que la diplomacia regrese a la mesa se ratifica ante el progresivo deterioro de los contactos binacionales en estos 18 meses de ruptura. El tono de las acusaciones del ocupante del Palacio de Carondelet contra el presidente Álvaro Uribe subió y enrareció el ambiente entre ambos mandatarios.

El gobierno de Rafael Correa acompañó procesos judiciales iniciados por Ecuador en La Haya y Washington contra Colombia, por los supuestos daños por las fumigaciones de cultivos ilícitos en la frontera y la muerte de un ciudadano ecuatoriano durante el bombardeo contra las FARC. Quito también implementó medidas restrictivas y proteccionistas que afectaban tanto a los visitantes como a los productos de origen colombiano.

Algunas frases del documento confirman que las raíces del conflicto siguen sin resolverse, como el proceso judicial en Ecuador en contra del ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos. Por otro lado, también hay avances: Colombia se compromete a no realizar operaciones militares al otro lado de la frontera, mientras Ecuador no tolerará presencia de grupos armados irregulares. Sin embargo, es innegable que el retorno al camino de la diplomacia abre una puerta de esperanza para el completo restablecimiento de los vínculos entre las dos naciones.

Para un país como Colombia —que muchos analistas internacionales han calificado últimamente de “aislado” en el entorno regional—, normalizar sus relaciones con Ecuador es un logro importante. No solo por la mejoría del comercio binacional —golpeado por la crisis política—, sino porque ayuda a desvirtuar la tesis de la soledad de Bogotá en la región. El contraste entre las acusaciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, en Naciones Unidas contra el Gobierno Colombiano y el anuncio conjunto de los cancilleres Bermúdez y Falconí no podía ser más evidente. Lo que confirma que la vía de la diplomacia es una estrategia coherente del Gobierno Colombiano.

El inicio de la “hoja de ruta” marca un compás de espera, donde las negociaciones deben continuar. La disposición al diálogo y a la discusión de los temas espinosos ha sido un denominador común en las declaraciones de ambas cancillerías. Aunque hay razones para el optimismo, el camino hacia la normalización está en su primera fase. Esto obliga a los presidentes Uribe y Correa a evitar mutuos señalamientos que vuelvan a encender los ánimos. De ellos depende que la expectativa se transforme en esperanza.

EL COMERCIO

Mistura 2009: desarrollo y explosión de sabores

Más que un simple encuentro de restaurantes, carretillas, cocineros y productores, Mistura 2009 ha ratificado una vez más el “boom” que vive la gastronomía peruana y las enormes oportunidades que aguardan a una actividad convertida ya en un nuevo eje de desarrollo económico.

Los cuatro días de apoteósica concurrencia a esta feria popular nunca antes vista en el país confirman que la cocina es, como dicen las encuestas, un valioso componente de identidad y orgullo nacional, que debemos valorar todavía más, así como a quienes forman parte de esa larga cadena productiva que está permitiendo que sea reconocida dentro y fuera del Perú.

Son manos peruanas que han sabido mirar la alta culinaria internacional para recoger las mejoras prácticas en el rubro, pero sobre todo que han logrado rescatar lo propio —nuestra tradición y riqueza costeña, andina y amazónica— para ingresar además al creativo campo de la innovación, de las misturas o fusiones de notable presentación y explosión de sabores.

Desde aquí, pues, un homenaje a todos los que hacen posible la existencia en el país de 66.000 restaurantes, dan trabajo a más de 320.000 personas, de carreras profesionales relacionadas con este rubro, que generan un ingreso superior a los S/.40.000 millones (11,2% del PBI proyectado para el presente año) y que, como ha expresado el reconocido cocinero peruano Gastón Acurio, contribuyen a la democratización, la reducción de las brechas sociales y a hacer del Perú un país mejor. Qué decir de los impactos que la cocina peruana tiene en otras industrias, desde el transporte hasta las extractivas del acero y la madera; en el turismo gastronómico, el desarrollo de los sectores agropecuario y pesquero, así como de alianzas estratégicas para fomentar prácticas ecológicas y medioambientales.

En esta lista de reconocimiento debe destacarse la feliz iniciativa de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), gestora de Mistura 2009, que ya ha planteado salir de Lima para fortalecer las cocinas regionales. Nada justifica que el 47% de la oferta gastronómica se halle centralizada en la capital.

Es tarea del Estado sumarse a esta ola positiva, fomentar la creación de más escuelas de cocina públicas (las que existen son privadas), impulsar el turismo gastronómico a través de Prom-Perú y sobre todo la marca Perú, aún escasamente trabajada, pese a las ventajas competitivas que ofrece. Debemos seguir el ejemplo de países como Japón, que celosamente ha restringido el reconocimiento de una marca solo a la comida de calidad.

Esto es indispensable porque aquí el 98,8% de los restaurantes no están acreditados como saludables, 80% de los trabajadores del sector labora bajo contratos informales, regímenes infames y de explotación laboral; y el 59% de los minoristas sigue perdiendo en lugar de ganar, a pesar de que sin alimentos nada de esto sería posible.

En esta hora reivindicadora, hagamos que la gastronomía tenga un desarrollo sostenido y sostenible, lo cual implica luchar contra la informalidad y el desorden, revalorar la calidad en desmedro de ciertas prácticas que dañan esa buena imagen que con tanto esfuerzo logran construir eventos como Mistura 2009.

EL COMERCIO

24.9.09

‘Cabrón’

Una palabra se exclamó en el Perú en el calor del mitin político cusqueño: “cabrón”; alguna prensa llena de pureza primaveral la vio como una cebolla maldita, intrusa, un apu con tufo de ichu en sus sopas de letras partidarias. La palabrita se lo dijo Ollanta Humala, en un dos por uán, a Fujimori y García porque ambos huyeron cuando las papas quemaban en el Perú; el primero a Japón y el otro pá Colombia. Rápidamente consulto a mi madrina, o sea el Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición -a la que le faltan los dos últimos tomos porque fui coleccionista bamba-. Qué significado tiene lo “cabrón”, y que Martha Hildebrandt le prenda vela: “adjetivo coloquial. Dicho de una persona, de un animal o de una cosa: que hace malas pasadas o resulta molesto”. Entonces ¿de qué se arañan como gatitas sandungueras? Sacar el diccionario como Biblia no sólo sirve para maltratar a congresistas quechua hablantes, pe; otras se crecen como lo hizo Mercedes Cabanillas ayer: “Ollanta tiene un pobre léxico”, creyendo que el ex agregado militar tiene que ser verbalmente cultivado cual Valle Riestra; que la tía tome panadoles para que salga victoriosa de sus bemoles. Tampoco fue una mentada de madre, y menos la exageración de “Perú 21” al publicar que “baja el debate político” –qué lo resuciten, primero; al debate y de paso, a Du Bois-. Los enemis de Ollanta pisan el palito una vez más; contra todo, la Derecha ansía desprestigiar al candidato nacionalista, sin saber que regresa con más filo el bumerán, por forzado. No me importa la iguana (la palabra no llega a culebra) que profirió, me importan las ideas que hasta el momento las espero… y si están suculentas con ese ají menor, pues al fuego del paladar atraerá y que se cocine el mejor. El sétimo significado de la madrina es: “Hombre que aguanta cobardemente los agravios o impertinencias de que es objeto”. Bien ahí. Si Humala quiebra su discurso mediáticamente, y la prensa lo crucifica, y nosotros les seguimos como borregos es simplemente porque también estamos encabronados.

LA PRIMERA

Matrimonio

César Hildebrandt
Columnista

Esa pareja mataba el tiempo haciendo cada uno lo suyo. Uno leía el periódico que repetía a la televisión que la otra veía. Así, cada tarde y, a veces, cada noche. A veces, sin embargo, era al revés: él veía la tele y ella leía el periódico. El reparto de la tele había sido una de las más complicadas negociaciones de esa guerra librada y acabada.

Una comía tostadas a solas y el otro masticaba una manzana a solas. Iban a la cocina y se preparaban algo rápido, lo suficientemente rápido como para no tropezarse con el otro. Eso sí, dejaban todo limpio. Porque si algo no se había desvanecido en esa casa eran las buenas maneras.

A solas pero bajo el mismo techo le hablaban al espejo del baño, que parecía conservar, pero sólo para ellos, la imagen de lo que habían sido: más que un espejo era un reservorio de la memoria, un archivo benévolo que les devolvía el rostro del pasado. Bien por ellos.

Uno por uno le hablaban al espejo, a solas. A solas odiaban, muchas veces, lo que al otro podía hacer feliz y a solas se alegraban por el traspié escuchado en la otra habitación. Porque eso sí: compartían el baño pero tenían dormitorios separados. Separados y juntos.

Uno se rascaba el bigote y la otra, encerrada en el baño, se limaba las uñas. A solas se reían de lo que todavía era risible y a solas se emocionaban (a veces hasta las lágrimas) de aquello que alguna vez había podido emocionarlos.

A solas se recordaban, por separado. Ella recordaba la vez primera en que pensó que su marido era insoportable. Él recordaba las veces que había tomado la indecisión de irse de su lado.

Masticaban a solas y se mataban juntos pero a solas.

Y miraban a solas lo que antes miraron juntos y se juntaban para las bodas, los cumpleaños y los funerales. Iban a solas pero más juntos que nunca. Sólo la muerte los separaría.

LA PRIMERA

La cumbre y los abismos

Empieza hoy en Pittsburgh, Estados Unidos, la cumbre del G-20, el grupo de los países más poderosos del mundo. La cita, a la que acuden Jefes de Estado y de Gobierno, no se inquietará por la crisis que sigue hundiendo a los países pobres.

Una coartada de ciertos economistas y medios de comunicación es sostener que la crisis ha tocado fondo. Los que han tocado fondo y siguen allí son los trabajadores y los pobres.

Las Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores de España han puesto el dedo en la llaga al declarar que la pregonada recuperación consiste simplemente en “indicios de estancamiento de la caída o, en el mejor de los casos, alguna tímida recuperación en algunos de los países del G-20”.

Señalan esas centrales sindicales que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que a fines de este año el número de desempleados habrá aumentado en 58 millones de personas.

En África, la región más castigada, las exportaciones caen sin pausa. En la República Democrática del Congo se ha despedido por esta causa a 200,000 mineros. En Zambia, una cuarta parte de los asalariados ha sido lanzada a la calle.

Las ataduras de muchos países pobres respecto a las economías centrales son, en muchos casos, la fuente de la desgracia. México es ejemplo dramático. Algunas naciones padecen hambre en masa. Bangladesh y Haití yacen en ese abismo.

Noam Chomsky acaba de publicar en la Boston Review un extenso ensayo: “Crisis y Esperanza: las suyas y las nuestras”. Indica allí que la New York Review of Books, del New York Times, dedica páginas principales al tema: “How to deal with the crisis” (= Qué hacer con la crisis) abordado en un simposio de especialistas.

Pero, oh sorpresa (¿sorpresa?), para los sabios occidentales la frase “la crisis” tiene un significado restringido: es la crisis financiera que golpeó a los países ricos con gran impacto y es, por lo tanto, de suprema importancia.

A estos garúes de la economía no les preocupa la otra crisis: la de los pobres.

Hay quienes alegan que los analistas negativos acostumbran echar la culpa de sus males a países extranjeros.

Una prueba del desinterés del G-20 respecto a los demás, está en su creciente proteccionismo. El propio presidente Barack Obama anunció días atrás que gravará la importación de neumáticos chinos. En los cinco meses últimos, los miembros del G-20 han aplicado 121 medidas proteccionistas y tienen listas 134 más.

En esa atmósfera van a conferenciar los grandes. A diferencia de los gobiernos a ellos sometidos, los poderosos piensan ante todo en su propio interés.

Entretanto, en Haití –país varias veces invadido por los marines yanquis– hay millones de personas que se mueren, literalmente, de hambre. El G-20 no les concede atención ni esperanzas.

DIRECTOR

LA PRIMERA

Se aceptan delincuentes

Como resultado del escándalo generado por la congresista condenada por robar energía eléctrica, ha salido a la luz otra 'otorongada’. Resulta que el artículo 25 del Reglamento del Congreso fue modificado hace poco más de un año para limitar la vacancia de los parlamentarios que tengan sentencia condenatoria por delito doloso únicamente a los que deban cumplir prisión efectiva.

Es decir, aquellos parlamentarios que son comprobadamente criminales –como el caso de la congresista Rocío González, condenada por hurto agravado– podrán cumplir con todo su mandato siempre y cuando no sean encarcelados.

Que en nuestro país no vayan a prisión los que reciben sentencias menores de cuatro años no quiere decir que sean inocentes o menos criminales que los que reciben cinco años. En realidad, son tan culpables como los que están tras las rejas. El que no vayan a la cárcel es solo cuestión de falta de espacio.

Por otro lado, cualquier ciudadano pensaría que un delincuente sentenciado por robar no sería la persona más idónea para redactar leyes, fiscalizar a funcionarios y seguir cumpliendo, en general, las funciones de parlamentario. En cualquier empresa o entidad se despide en el acto a quien comete ese tipo de delito, pero ese no es el caso del Congreso.

No tenemos duda de que la flexibilización del Reglamento se realizó cuando se estaban contando los votos de apoyo para la elección de la Mesa Directiva de ese año. Como siempre, la ambición personal y el interés de corto plazo fueron más importantes que esa incómoda cuestión moral que a pocos importa en el Parlamento. Lo que sí habría que investigar es si solo se buscaba el voto de la congresista 'robaluz’ o si hay otros casos.

Esperamos que esta escandalosa 'otorongada’ sea rápidamente derogada. Estoy seguro de que muchos legisladores no eran conscientes de esta amañada modificación ni de la degradación total del estándar de entrada al Congreso en la que ha resultado.

Al final, lo que tenemos es que, para ser elegido congresista, el único requisito es tener 25 años, ya que no se exige que seas alfabeto o que hayas pagado impuestos. Incluso, ahora, el Parlamento ha decidido que tampoco tienes que ser honesto, pues acepta todo tipo de criminales siempre y cuando no estén presos. Avisen al hampa, compañeros: mientras no estén cumpliendo tiempo en prisión y puedan votar, son bienvenidos en el Congreso.


PERU 21

Antauro: Ollanta es un cabrón por cómo actuó tras el “Andahuaylazo”

Etnocacerista anuncia participación de su partido en próximas elecciones
CARLOS LINARES
El líder etnocacerista Antauro Humala respondió un cuestionario que le hizo llegar LA RAZÓN al penal Piedras Gordas, donde calificó a su hermano Ollanta Humala de “cabrón” al asegurar que, pese a estar involucrado en el “Andahuaylazo”, no asumió su responsabilidad. Asimismo, anunció el ingreso de su partido a la carrera electoral, garantizando que desaparecerá al nacionalismo del mapa político, y consideró como “fusilables” a Alan García y Alejandro Toledo.

¿Cuál es su postura frente al Poder Judicial tras la sentencia de 25 años de prisión dictada en su contra?
Que los jueces son unos ignorantes. No existe cuestionamiento jurídico a la acción que se adoptó. El “Andahuaylazo” estaba justificado, porque la Constitución del 79 contempla la insurgencia más que como un derecho, como un deber, pero paradójicamente el Código Penal lo califica como delito. Asimismo, la Constitución del 93 establece el derecho de insurgencia contra gobiernos ilegítimos y cuando realizamos el “Andahuaylazo”, (Alejandro) Toledo se encontraba de manera ilegítima en el cargo porque llegó a la presidencia con firmas falsas. Además, no se ha podido demostrar mi responsabilidad en las muertes en el “Andahuaylazo”.

¿Espera que esta decisión sea revertida en segunda instancia?

No espero nada de la segunda instancia porque en el Perú, el Poder Judicial es lo más putrefacto que puede existir. Estoy seguro que con el tiempo me reivindicará el pueblo, ya que el fallo obedeció a directivas políticas del gobierno represor de Alan García.

¿Qué medidas adoptará su defensa?

Vamos a apelar a instancias internacionales, pero en el corto plazo el etnocacerismo ha decidido centrar sus esfuerzos en la vía electoral. El 9 de octubre, Día de la Dignidad Nacional, presentaremos en conferencia de prensa la inscripción nacional del Partido Despertar Etnocacerista. Este anuncio estará acompañado de una masiva manifestación de nuestras bases a nivel nacional, principalmente en el sur.

¿Evalúa ser candidato presidencial en el 2011 como lo anunció anteriormente?

Primero vamos a centrarnos en las elecciones del 2010, tenemos candidatos regionales y municipales y estamos seguros que vamos a ganar, provocando un verdadero terremoto político. Respecto de mi eventual candidatura presidencial, tenga en cuenta que la sentencia que me han puesto es en primera instancia y la ley me permite postular a cualquier cargo político y, ahorita, puedo postular tranquilamente a la presidencia de la República. Obviamente sería la primera vez en la historia que un candidato postula a la primera magistratura del Estado desde una cárcel de máxima seguridad.

De ser así, ¿cuál es el planteamiento de su proyecto político?

Se debe tener en cuenta que aquel partido que no tenga bases genuinas no va a sobrevivir políticamente, va a desaparecer del mapa electoral. Nosotros vamos a recuperar electoralmente la propuesta original, esa que le permitió a Ollanta llegar a la segunda vuelta, esa que él desaprovechó, traicionando la causa y aprovechando mi encarcelamiento para retroceder lo avanzado.

¿Sigue pensando en ampliar la pena de muerte para los corruptos?

Tenemos una opción dentro de nuestro plan de gobierno referida a la extensión de la pena capital, que está contemplada para la traición a la patria. Vamos a ampliarla a los casos de alta corrupción y traición a los intereses nacionales, como es el entregar el gas de Camisea al extranjero y otros recursos a las transnacionales. Para nosotros eso es traición a la patria, porque la soberanía no solo se mide de frontera a frontera, sino de arriba hacia abajo. Los que entregaron nuestro gas a los extranjeros son traidores a la patria y deben ser escarmentados con la pena capital. Los corruptos y traidores deben ser fusilados.

¿Quiénes serían los fusilables?

(Alejandro) Toledo y Alan García son cómplices en la entrega del gas, por consiguiente son fusilables.

¿Sus seguidores insistirán en desarrollar movilizaciones para reclamar su excarcelación?

Las bases están indignadas, pero hemos tenido que conjugar la indignación con lo racional y ahora la prioridad partidaria es entrar con fuerza a la contienda electoral.

¿Cree que Ollanta Humala teme su excarcelación porque implicaría una reducción de

sus votos?

Es posible porque el miembro del Tribunal Constitucional, Gerardo Eto, cambió su voto a pedido de Ollanta, quien estaba aterrado de que saliese libre y lo desaparezca del mapa electoral. Hubo una maniobra política. Y no es que los seguidores de Ollanta ahora vayan a apoyar al etnocacerismo, sino que las bases siempre han sido etnocaceristas y Ollanta las utilizó y las defraudó.

Ollanta Humala ha intensificado sus visitas al sur del país, donde se dice que usted tiene un “bolsón electoral” asegurado. ¿Estamos frente a una lucha voto a voto?

Los partidos de papel que solo existen en Lima van a desaparecer en las elecciones del 2011 y Ollanta no va a ser la excepción, el etnocacerismo va a liderar, a diferencia del partido seudonacionalista del felón (Ollanta). Ese temor puede ser una explicación para sus viajes al sur del país, ya que esta recolocación del etnocacerismo lo ha asustado, estamos recuperando todo. Ollanta estando en libertad puede trasladarse de un lugar a otro y está preocupado por los votos, mientras yo estoy en la cárcel y ya tenemos un absoluto respaldo en el sur del país y lo estamos consiguiendo en otros puntos del Perú.

Ollanta calificó a Alan García y Alberto Fujimori de “cabrones” por “fugar” a Francia y Japón, respectivamente, cuando las cosas se pusieron difíciles. ¿Cómo toma estas declaraciones y cómo califica a su hermano dada la actitud que asumió hacia usted tras el “Andahuaylazo”?

Lo tomo con cierta sonrisa. Efectivamente, es verdad que García y Fujimori son unos cabrones y seguramente hay otros grandes cabrones en la política, pero también él (Ollanta) es un cabroncito, pues se cabroneó en Andahuaylas. Es decir, la política criolla, de la cual él es parte, está llena de una tira de cabrones. Las declaraciones de Ollanta son parte de la cabronería en general. Repito: hay grandes cabrones, pero también hubo una cabronería en Andahuaylas, por eso creo que mejor se hubiera quedado callado.

¿Cree que Ollanta ha radicalizado su discurso ante su baja en las encuestas?

Él nunca tuvo una propuesta férrea de oposición, esa la tuvo el etnocacerismo y cuando él llega, se beneficia del huaico social que empezamos nosotros en Andahuaylas. El siempre fue un candidato conservador carente de ideología, tanto que tuvo que importar a un tránsfuga profesional como Carlos Tapia de las canteras de la izquierda. El “ideólogo” de ese seudonacionalismo de DNI es un tránsfuga profesional como Tapia. Ahora no le queda otra al ver que el etnocacerismo entra en campaña que “antaurizar” su discurso. Si Ollanta quiere seguir vigente, sabe que tiene que “etnocacerizarse” o “antaurizarse” para el 2011.


LA RAZON